Existen varias circunstancias en las cuales la bicicleta empieza a generar ruidos molestos y poco usuales que pueden afectar el rendimiento en nuestros recorridos. A continuación, se incluyen algunos consejos para eliminar ciertos sonidos que suelen presentarse. Espero que todos puedan aplicar estos tips en sus bicicletas y así dejar de lado esos ruidos molestos que impiden disfrutar de un recorrido más cómodo.
Horquilla trasera
Al momento de realizar descensos intensos, la cadena suele golpear continuamente la horquilla trasera y esto por lo general produce un ruido anormal. El protector general de la cadena es delgado y carece de elasticidad y resistencia. La cadena poco a poco ira rozando el marco produciendo un ruido que no solo resulta ser molesto, sino que, además ocasiona rayones y peladuras en el marco que con el tiempo dañan la pintura. Para evitar este sonido incomodo, puedes agarrar una tira de caucho de neumático que ya no utilices y luego cortarlo en forma de tira, lo enrollas alrededor de la horquilla inferior y finalmente, fijas los extremos con un amarre plástico, un recurso bastante práctico y duradero. El punto a favor del caucho, es que posee cierta elasticidad y tensión, que puede absorber la vibración y el ruido causado por el roce con la cadena, hacer este proceso es realmente económico que no solo protege el marco, sino que también, ayuda a evitar el desgaste de la cadena.
Roce entre marco y cableado
La mayoría de los marcos de hoy en día están diseñados para llevar cableado interno, un detalle que mejora el aspecto de la bicicleta, pero muchas veces suelen presentarse ruidos al interior del marco, por lo cual, se necesita lubricar constantemente y cambiar por lo menos una vez al año el protector del cable. Cuando el cableado es externo, se suelen presentar roces entre el cableado y el cuadro, para ellos se recomienda revisar y ajustar los cables lo menos cerca al marco, y si es posible utilizar tiras de caucho y amarres para evitar la fricción y así los sonidos y peladuras en el marco.
Desviador trasero o tensor
La patilla del cambio o desviador trasero también puede ser fruto de ruidos y molestias si se ha doblado por un golpe o caída. Al no estar perfectamente alineado, la cadena rozará con el desviador o sufriremos saltos y cambios involuntarios de piñón. Comprueba que las dos roldanas del desviador están perfectamente en vertical con el piñón engranado. Los ciclistas que usan componentes Shimano pueden descubrir que esta marca ha agregado un interruptor de ajuste de la tensión del desviador trasero. Con SHIMANO SHADOW RD+ se ejerce una presión que disminuye el rebote de la cadena en descensos o cuando se presenten baches. SRAM también incorpora este bloqueo opcional para mitigar esos chasquidos, debido a la aplicación de la tecnología ROLLER BEARING CLUTCHTM (X-HORIZONTM) y X-HORIZONTM (desplazamiento horizontal cero), la tensión del desviador también es relativamente grande, por lo que puede controlarse bien para marcar el ritmo adicional y reducir el ruido.
Potencia y manillar
El manillar también es propenso a presentar varios ruidos después de un período de uso. Para resolverlos, es muy simple. Primero retira los tornillos de los manillares, limpia el tubo y elimina el polvo con un trapo y aplícalos en la posición de contacto. Utiliza una pequeña cantidad de grasa o agente antideslizante, y luego aprieta los tornillos alternativamente de acuerdo con el par de torsión indicado por las piezas, para que se pueda solucionar el problema de ruido anormal del manillar.
Tamaño de las llantas
Asegúrate de que el marco soporte el tamaño máximo del neumático, muchas veces, suelen presentarse ruidos porque el neumático es demasiado grande y suele rozar con la horquilla trasera produciendo sonidos incomodos que afectan la sensación de conducción.
Cojinetes
En bicicletas de doble suspensión, cualquiera de los cojinetes de punto de giro y los bujes de la suspensión trasera de la bicicleta deben inspeccionarse con regularidad (al menos una vez al año). Se ha encontrado que el rodamiento tiene un volumen de helio y las picaduras deben reemplazarse a tiempo para evitar que se rompa el rodamiento. Al presentarse estos ruidos se recomienda engrasar y revisar el ajuste de los tornillos y si es posible llevarla inmediatamente a realiza una revisión o mantenimiento por parte de un técnico especializado.
Tornillo de marco
Al someter la bicicleta y en especial el marco a fuertes impactos y vibraciones, los tornillos suelen aflojarse con el paso del tiempo, se debe revisar frecuentemente el estado de ajuste y la posición de los tornillos, ya que el polvo suele ingresar y ocasionar chillidos molestos con la fricción del marco y los tornillos, puedes retirarlos, limpiarlos y ajustarlos nuevamente teniendo en cuenta que no se afloje, pero sin apretarlo demasiado.
Cadena
Una cadena que no se encuentra correctamente lubricada presenta ruidos extremadamente incomodos mientras va girando. Las cadenas sin lubricación pueden acelerar el desgaste del tren de transmisión y acortar la vida cuando se mezclan con sedimentos. Por lo tanto, es un buen hábito trabajar duro para mantener el sistema de transmisión limpio y lubricado. Entre más cuidadoso y constante sea el mantenimiento y limpieza de la cadena, mayor será la probabilidad de reducir el desgaste y los sonidos anormales en la cadena.
Frenos
Hay muchas causas del ruido en los frenos, por ejemplo, la suciedad presentada en este sector. desde que impida el retorno correcto de las pastillas y pistones de la pinza de freno, provocando el roce continuo con el disco, a que el propio disco esté sucio son las causas mas communes de sonidos molestos. Es recomendable revisar el problema uno por uno, si el problema proviene del pistón rebote, puede intentar reemplazar el sello del pistón y reemplazar el aceite del freno, ya que las pastillas y el disco pueden estar manchados con aceite. Procura revisar en este caso las pastillas de frenos y cambiarlas en caso de ser necesario.
Sillín
El ruido del asiento es la parte más donde más sonidos extraños se presentan, pero, es de los ruidos más sencillos y rápidos de resolver. La suciedad que ingresa al tubo suele permanecer y adherirse de tal manera que provoca un chirrido bastante molesto. Limpiar a conciencia con agua y un cepillo la parte baja del sillín, revisar el par de apriete y engrasar ligeramente algunos de los puntos es la mejor solución.